Por: Jonás Montilva, María Teresa Celis, Patricia Rosenzweig Levy, Sandra Benítez, Analía Silva y Dayana Carrillo


La aparición del COVID-19, y las medidas de cuarentena y confinamiento tomadas para atenuar el virus, han conllevado a los sectores económicos y sociales, a buscar alternativas para enfrentar los efectos causados por esta pandemia. En la educación universitaria el impacto ha sido mayor y es por ello que se han creado programas de educación virtual o en línea, para hacer una transición inmediata de una modalidad presencial a una modalidad totalmente virtual o una híbrida.

En este artículo se propone un modelo de sistemas de enseñanza- aprendizaje híbrido o mixto que contribuye a continuar con el proceso educativo en nuestras Universidades. Este modelo combina las modalidades presencial y virtual, y se adapta a las características de cada asignatura o actividad docente. El modelo concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje como un sistema complejo, compuesto por un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan y se relacionan en un ambiente educativo global, el cual trasciende los espacios físicos de las instituciones universitarias gracias al apoyo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Ver y descargar artículo completo aquí


Artículo de Investigación. Publicado en la Revista Ciencia e Ingeniería. Vol. 41, No. 3 pp. 349-362, agosto-noviembre, 2020.
ISSN 1316-7081. ISSN Elect. 2244-8780 Universidad de los Andes (ULA)

Total Page Visits: 2590 - Today Page Visits: 1

Descubre más desde Blog de la Academia de Mérida

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo