Por: Beatriz Sandia Saldivia y Jonás A. Montilva Calderón
Resumen
La Sociedad Digital, caracterizada por la aceleración tecnológica, la producción de nuevos conocimientos, la disponibilidad y acceso a la información y la comunicación, interacción y colaboración a través de Internet, obliga a replantear la formación universitaria orientándola hacia el desarrollo de actitudes y competencias necesarias para una formación ciudadana adaptada a las necesidades de esta nueva sociedad.
Este trabajo presenta los resultados de un análisis documental de las competencias, habilidades, valores y actitudes que caracterizan la ciudadanía del nuevo milenio, y de cómo el enfoque educativo de aprendizaje-servicio juega un papel preponderante en la formación ciudadana promoviendo aquellas competencias que son pertinentes y necesarias al proporcionar oportunidades para conectar el currículo con la comunidad y desarrollar habilidades y actitudes de participación cívica.
Así mismo, se presenta un modelo de referencia para la comprensión de los espacios virtuales para el aprendizaje-servicio (EVApS). Este modelo fue elaborado usando un enfoque sistémico que concibe a este tipo de tecnologías como sistemas abiertos, intencionales, formados por conjuntos de componentes heterogéneos, los cuales se interrelacionan para proporcionar a sus usuarios una funcionalidad que apoya los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados al aprendizaje-servicio. Este modelo ayuda a comprender y diseñar EVApS de manera integral y sistemática; así como, a identificar el conjunto de tecnologías digitales que pueden ser utilizadas para apoyar el desarrollo de competencias propias del aprendizaje-servicio, durante la formación de la ciudadanía del nuevo milenio.
Artículo monográfico publicado en la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Vol. 23 No. 1. 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.24138