Por: Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón*

Este año, para nuestra universidad, la ciencia y la cultura de Mérida y el país, y en especial para la merideñidad, es un año de gran significado, porque celebramos el centenario del natalicio del Rector Pedro Rincón Gutiérrez. La efeméride tiene especial significación también para nuestra academia, garante siempre del engrandecimiento y cultivo de las ciencias, el arte y la cultura de nuestra región, temas a los que el Dr.  Pedro Rincón Gutiérrez dedicó sus mejores esfuerzos. Por ello desde la Academia nos unimos a todos los sectores que durante este año han establecido comisiones para recordar y enaltecer la vida y obra de este gran merideño que, como tantos otros, vino de otras tierras e hizo de Mérida su hogar y de nuestra Universidad de Los Andes el espacio predilecto para sus mayores realizaciones.

En la Academia hemos apoyado cercanamente la realización de los Foros mensuales que desde enero se llevan a cabo y que continuarán a lo largo del año en honor a Perucho junto al grupo Miradas Múltiples y los exrectores Néstor López, Felipe Pachano y Lester Rodríguez. También apoyamos de manera decidida la intensa programación científica, artística y cultural que desde la Universidad de Los Andes ha preparado la Comisión Centenario que coordina nuestra Académica Miembro Correspondiente Estadal, la Prof. Nory Pereira Colls, dentro de la que participa activamente el Dr. Álvaro Sandia, miembro de honor.

Nuestra Asamblea en homenaje al Rector Rincón Gutiérrez aprobó dos sesiones, una Solemne que tendrá lugar aquí el miércoles 19 de julio donde el orador de Orden será el Dr. Eleazar Ontiveros Paolini, y esta de hoy, representada por el conversatorio “Pedro Rincón Gutiérrez, Perucho, Genio y Figura”, bajo la coordinación del Dr. Fortunato González y la participación de académicos y amigos del rector Rincón como los Doctores Cecilia Scorza, Eleazar Ontiveros Paolini, Carlos Guillermo Cárdenas, José Manuel Quintero Strauss y Nory Pereira Colls. Colegas académicos a quienes les agradecemos por sus presentaciones de hoy.

Con los eventos que distintos sectores de Mérida organizamos para esta celebración centenaria le rendimos un merecido tributo a la inmensa obra del rector de rectores y su invalorable legado, pero también revivimos la Venezuela de la pujanza, del emprendimiento y del esfuerzo mancomunado de muchos que, junto a figuras emblemáticas como Perucho, han dado lo mejor para la construcción del país. Es esta, apreciados académicos y amigos que nos acompañan, una ocasión valiosa en la que nos damos todos la oportunidad  también para, en medio de las incontables adversidades que atravesamos en estos tiempos, valorar lo mucho que aún tenemos en nuestra universidad, en Mérida y en el país, los recursos, las voluntades y el entusiasmo con que aún contamos  para seguir con el compromiso ciudadano de enrumbar el destino de esta gran universidad de Los Andes que es a la vez apostar a un mejor país, con derroteros de avances y de logros en beneficio de todos.

¡Señoras y señores muchas gracias!

* Presidente y Miembro Correspondiente Estadal de la Academia de Mérida.

Fuente de la imagen: www.prensa.ula.ve

Total Page Visits: 917 - Today Page Visits: 3

Descubre más desde Blog de la Academia de Mérida

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo