Por: Dr. Luis Ricardo Dávila

Capítulo del libro «GUERRA FRÍA, POLÍTICA, PETRÓLEO Y LUCHA ARMADA: Venezuela en un mundo bipolar». Alejandro Cardozo Uzcátegui, Luis Ricardo Dávila y Edgardo Mondolfi Gudat (Eds.). Editorial Universidad del Rosario. 2020.

Si desde la literatura se es capaz de construir este tipo de imágenes, estas visiones que generan temores y valoraciones, es desde la historia donde se determina la lógica que de verdad prevalece. ¿Cómo dudar que desde la segunda mitad del siglo XX, y hasta nuestros días, luego de experimentar dos grandes conflagraciones mundiales, continuaron prevaleciendo sobre los seres humanos la bota militar, los dictadores, los mecanismos de la guerra, el permanente acecho totalitario? Retrospectivamente, la lógica de la Guerra Fría luce simple. Luego de una alianza coyuntural entre la Unión Soviética y el eje Europa Estados Unidos, el mundo se encontró entre un sistema comunista mundial en expansión y el sistema capitalista liberal ya instalado. De manera que al finalizar la Segunda Guerra Mundial (abril de 1945) ese mismo mundo quedó en estado de guerra latente, caracterizado por la aparición de dos grandes superpotencias, Estados Unidos de América (EE. UU.) y sus aliados y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y sus satélites, liderando dos grandes bloques ideológicos: el capitalista y el comunista. Europa, a su vez, se dividía en dos
bandos hostiles, separados por una “cortina de hierro” bajada
a lo largo del continente, de Stettin en el Báltico, a Trieste en el Adriático, según la acertada metáfora de Winston Churchill
en 1946.1
La disponibilidad de un arsenal atómico convertía en apocalíptica la perspectiva de nuevos conflictos bélicos. De explorar para comprender la naturaleza compleja, las dinámicas y temporalidades del proceso histórico conocido como la Guerra Fría, primero en su construcción discursiva original, para luego pasar a revisar su contexto en Latinoamérica y,
finalmente, revisar algunas de sus expresiones en Venezuela,
trata este capítulo.

Ver capítulo completo aquí.

Total Page Visits: 1299 - Today Page Visits: 1

Descubre más desde Blog de la Academia de Mérida

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo