NUEVAS FORMAS POÉTICAS*

Por: Dr. Hildebrando Rodríguez


1-  Con nombre de “Sortilegio”

Se trata de una sola estrofa de cuatro versos con las siguientes características:  Primero y tercer verso de siete sílabas métricas sin rima.  Segundo y cuarto verso de solo cinco sílabas, con rima consonante.

Ejemplo:

 

Por más que lo procure

no hay alegría,

porque piensa en tu pena

la pena mía.

 

2-  Con nombre de  “Escalera” que pudiera ser ascendente o descendente

Es un poema que consta de cinco estrofas que comienza con una Quintilla y va disminuyendo en versos hasta llegar a uno y que riman en la forma como aparece en el ejemplo.

 

Pícara Luna

 

Esa pícara luna que se asoma

tras nube gris, que la embellece tanto;

conoce de amor cualquier idioma

y es toda ella, radical axioma,

que los novios disfrutan con encanto.

 

Sabe cuándo es de noche, porque sale

a vigilar el firmamento suyo

y a motivar personas al arrullo

del más ferviente amor, que es el que vale.

 

Tapada por las nubes con destreza

seccionada en su luz y redondez,

incompleta nos muestra su realeza.

 

La luna nos esconde su revés

para que no sepamos cómo es

 

Pero en la noche, muestra su belleza.

 

3-  Con nombre de “Soneto Hildebrandino de Doble Rima”

Formado por 2 cuartetos y 2 tercetos con versos de 16 sílabas métricas.

Ejemplo:

 

QUE SE ILUMINE TU ANDÉN

 

No hay luces en el andén de tu vida primorosa

la que admiro por juiciosa y meritoria también;

para llegar a tu edén, tendré que usar la linterna;

pues no soy ave que inverna, ni hay estrella de Belén.

 

Como yo no tengo el don, de adivino ni de mago,

solo sabré lo que hago, si me alumbras el portón;

para afinar mi visión en una ruta segura

que aclare la noche oscura y que llegue a tu mansión.

 

En un encuentro bonito vamos a vivir los dos

siempre de la dicha en pos y en el disfrute infinito,

como en un cielo chiquito, que nos adelanta Dios.

 

Nuestro espíritu contrito, se va a vestir de alegría

y aunque sea una fantasía, lo llamaremos cielito

porque en la tierra que habito, mayor dicha, nunca habría.

 

4-  Con el nombre de “Soneto Esbelto” Hildebrandino

He creado también otra especie de Soneto Hildebrandino de doble rima, también de 16 sílabas métricas, pero con las siguientes características:

Dos estrofas de cinco versos y dos de cuatro versos.

Como la doble rima que es la característica del Poema Hildebrandino no resulta fácil lograr, he buscado la manera de hacerlo con relativa facilidad, empleando el procedimiento que explico a continuación:

 

1)- Se crean dos Décimas con métrica y rima normal, sobre el tema que se desea escribir

Ejemplo:

 

(I)

Con ánimo de ayudar

a facilitar tarea

del poeta que desea

Hildebrandino crear;

le vengo a colaborar,

aunque usted no me lo crea;

quien lo intente se recrea

y me va a felicitar,

porque le voy a entregar,

del meollo, la presea.

 

(II)

Como suele refrescar,

me gusta cuando ventea

y más si el calor golpea

y hasta nos hace sudar;

cuando comience a crear

va a ser una panacea

y aunque ahora no lo vea,

bien se que lo va a lograr

si es que se deja ayudar

por el autor de la idea.

 

2)- Unir los versos de 2 en 2

 

Con ánimo de ayudar a facilitar tarea

del poeta que desea Hildebrandino crear,

le vengo a colaborar, aunque usted no me lo crea;

quien lo intente se recrea y me va a felicitar

porque le voy a entregar, del meollo, la presea.

 

Como suele refrescar, me gusta cuando ventea

y más si el calor golpea y hasta nos hace sudar;

cuando comience a crear va a ser una panacea

y aunque ahora no lo vea, bien se que lo va a lograr

si es que se deja ayudar por el autor de la idea.

 

Y tenemos las dos estrofas de cinco versos, como se exige

 

3)- Para los dos cuartetos:

Se crean dos octetos así:

 

(I)

Hacerlo de otra manera,

muy difícil nos resulta;

pero fácil, sin consulta

se logra por vez primera

cuando su mente se entera

de esa forma tan oculta

y que no se dificulta

emplearla cuando prefiera.

 

(II)

La dificultad la tiene

la estrofa con doble rima,

si es que al bardo no le anima

o cree que no le conviene;

como siempre lo detiene

le pasará por encima;

pero si logra su estima,

la usará aunque llueva y truene.

 

4)- En la misma forma unimos los versos de 2 en 2

 

Hacerlo de otra manera,  muy difícil nos resulta;

pero fácil, sin consulta se logra por vez primera

cuando la mente se entera de esa forma tan oculta

y que no se dificulta emplearla cuando prefiera.

 

La dificultad la tiene la estrofa con doble rima,

si es que al bardo no le anima o cree que no le conviene;

como siempre lo detiene le pasará por encima;

pero si logra su estima, la usará aunque llueva y truene.

 

5)- Luego, integramos el Soneto Esbelto así:

 

Con ánimo de ayudar a facilitar tarea

del poeta que desea Hildebrandino crear,

le vengo a colaborar, aunque usted no me lo crea;

quien lo intente se recrea y me va a felicitar

porque le voy a entregar, del meollo, la presea.

 

Como suele refrescar, me gusta cuando ventea

y más si el calor golpea y hasta nos hace sudar;

cuando comience a crear va a ser una panacea

y aunque ahora no lo vea, bien se que lo va a lograr

si es que se deja ayudar por el autor de la idea.

 

Hacerlo de otra manera,  muy difícil nos resulta;

pero fácil, sin consulta, se logra por vez primera,

cuando su mente se entera de esa forma tan oculta

y que no se dificulta emplearla cuando prefiera.

 

La dificultad la tiene la estrofa con doble rima,

si es que al bardo no lo anima o cree que no le conviene;

como siempre lo detiene, le pasará por encima

pero si logra su estima, la usará aunque llueva y truene.

 

OTRO EJEMPLO

SONETO ESBELTO HILDEBRANDINO DE DOBLE RIMA

PARTICIPACIÓN

 

Cómo no participar en homenaje tan bello,

cuando alumbra su destello y nos pone a meditar;

a nadie le va a fallar la palabra transcendente,

que siempre asoma el consciente en oración singular

para que pueda llegar, satisfacción a la mente.

 

Siempre que el alma se inspira y disfruta del momento

la dicha es el complemento que descubre la mentira;

todo humano que suspira, se mete en la realidad

y toma la inmensidad para expandir lo que aspira,

y como se va la ira, llega racionalidad.

 

Yo quiero crear ahora nueva forma de soneto,

quizá no sea tan discreto como la gente lo añora;

pero ha llegado la hora de decir lo que se siente

y antes de que me reviente, digo lo que me enamora.

 

Dos quintillas, dos cuartetos, lo que voy a implementar

para que puedan quedar, como si fueran  bocetos,

de esa forma de sonetos creados por mi persona,

para gente que razona:  nietos, hijos y bisnietos.

 

5-  Con el nombre de “Septillas”

PROPUESTA A LOS POETAS

He creído interesante crear formas poéticas en estrofas de siete versos con rima consonante entre los versos 1, 4 y 7 así como también entre los 2 y 3 y también entre 5 y 6 con el nombre de (Septillas) que puedan ser formadas con versos octosílabos, endecasílabos y de tipo “Alejandrino”

Estos son los ejemplos que propongo:

 

EN OCTOSÍLABOS:

 

Con la mayor ilusión

fuerza natural  sugiere,

recordar lo que se quiere

con la mayor emoción;

igual con mucho cariño,

evocar la edad de niño

y disfrutar la ocasión.

 

EN ENDECASÍLABOS:

 

El mundo tiene cosas venturosas,

aunque pasen las nubes por el cielo

propiciando frescuras en su vuelo,

las vivencias de amor son primorosas;

se deben disfrutar cada segundo

con toda el alma y con amor profundo

porque son atractivas y gustosas.

 

EN VERSOS DE CATORCE SÍLABAS MÉTRICAS:

 

Cuando el alma se eleva al espacio infinito

y no encuentra la forma de poder disfrutar;

aunque cierre os ojos para no lagrimear,

el llanto es la repuesta del corazón contrito;

quien detiene en la vida el impulso de amar,

está luchando en vano, no se puede lograr

porque el cuerpo que sufre, siempre lanza su grito.

 

6- Con el nombre de “Poema Hildebrandino de Doble Rima”

Constituido por número variable de estrofas de cinco versos y de 16 sílabas métricas.

 

Ejemplo:

 

POEMA HILDEBRANDINO DE DOBLE RIMA

PARA EL DR. ROMÁN JOSÉ DUQUE CORREDOR EN LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO TITULADO

“POEMARIO Y PROSA ÍNTIMOS OTOÑALES”

 

Los “Íntimos Otoñales” desbordaron de tu mente

y en forma muy eficiente, abrieron sus ventanales.

Van a hacerse universales, con el libro y su vigencia,

que proyecta tu vivencia de ser meritorio y bueno

y nos has dado en estreno, con ribetes de excelencia.

 

Pensamientos muy sentidos en lo profundo del alma

se olvidaron de la calma y hoy se hicieron conocidos.

Con aplausos merecidos y, libre como es el verso,

se van por el universo mostrando su intimidad

a la colectividad, que los goza sin esfuerzo.

 

Variados y muy concisos, irán por montes y valles;

sin abundar en detalles, pero claros y precisos.

Quien disfrute sus hechizos, tendrá la oportunidad

de tomar la inmensidad cuando valore tu obra

porque el mérito le sobra, plena de luz y verdad.

 

Los relatos magistrales tienen esencia divina

y como el ave que trina, dejan notas celestiales.

Un regalo a los mortales, es la obra del Autor

que luce con esplendor y se lee con sentimiento,

sin visos de aburrimiento, por la gracia del Creador.

 

Quiera Dios que mucha gente publique lo que ha guardado

en su entraña acumulado y que se muestre vigente.

Siempre será un aliciente para quien es editor,

publicar con esplendor toda la vivencia ajena,

porque es la canción que suena, en oído del lector.

 

Es un aporte a la historia el que siempre se dará

y presente quedará como ofrenda a la memoria.

Sin que busquemos la gloria, lo importante es publicar

porque es lo que va a brindar al público la ocasión,

de entrar en esa mansión, donde se suele guardar.

 

Nunca voy a descansar de promover lo que es nuevo

o, que se vaya al erebo, donde no pueda brillar.

Sin ánimo de lograr el espacio celestial,

obra de todo mortal hay que hacerla conocer,

para que pueda encender, sus luces el madrigal.

 

Concluyo mi intervención en esta hora preciosa

y que tiene olor a rosa, con mi felicitación.

Román Duque, mi emoción se rebosa en este día

cuando con mucha alegría y el espíritu sereno,

presentas en libro ameno, lo que en tu alma se escondía.

 

Otro Ejemplo:

 

BUSCAR LO QUE NO EXISTE

(Poema Hildebrandino de doble rima)

 

Si  hubiera algo más divino que practicar el amor,

con claridad y esplendor, lo supiera el peregrino.

Dirigido a ese destino todo el mundo correría

y con suprema alegría lo pretendiera lograr,

para a la gloria llegar y en ella estar noche y día.

 

Pero como es imposible que se pueda superar,

el amor hay que buscar de manera irreversible.

Otro efecto más sensible, no te apures en hallar,

porque vas a fracasar, a mi manera de ver

y si no quieres ceder, triste te vas a quedar.

 

Si eso pudiera existir, la gente lo conociera

y el público prefiriera, practicarlo hasta el morir.

Como yo quiero vivir aferrado a tu presencia

y tu eres mi pertenencia más segura y más divina,

a hacerte el amor se inclina, mi vida con insistencia.

 

Valorar siempre las cosas, es preciso y provechoso,

para sentir más el gozo y disfrutar las preciosas.

Las tuyas son muy hermosas, lo repito sin cesar

para que puedan quedar vibrantes en tu memoria

y que las grabe la historia, sin que se puedan borrar.

 

Así vamos a seguir de la gloria disfrutando;

ésta que estamos logrando y alegra nuestro existir.

Otros van a preferir buscar lo nunca encontrado,

creyendo que se ha extraviado, pero lo van a encontrar

y obligados declarar, que todo el tiempo han fallado.

Hildebrando Rodríguez

C.I. V-651.103

Mérida-Venezuela, 25 de octubre del 2017

 


SONETO ESBELTO HILDEBRANDINO PARA EL ACADÉMICO

DOCTOR JONÁS MONTILVA

 

El aprecio se desborda cuando pienso en tu persona

porque tu presencia acciona cual motor fuera de borda.

No existirá gente sorda ante propuesta que hagas

y aunque no vista con bragas para el trabajo emprender,

se que se las va a poner, por más que no existan pagas.

 

Lo que nace de tu mente, es efectivo y formal,

nunca se dirige al mal o a lo que no es conveniente.

Hay un sol resplandeciente en tu manera de actuar

que te la supo enseñar tu  padre que bien actuaba

y trajes confeccionaba de una manera ejemplar.

 

Le doy gracias al Creador por haberme concedido

tu amistad que he merecido y para mí es un honor;

siempre logras lo mejor trascendente y definido

en todo lo que has vivido por la gracia del Señor.

 

Tu cerebro es almacén de trascendentes ideas

en las cuales te recreas porque dirigen al bien

y las gracias que a te den, serán  seguidas poleas

moviendo lo que deseas, como sectores de un tren.

 

* REGISTRADAS A NOMBRE DE SU CREADOR EL DR. HILDEBRANDO RODRÍGUEZ

 

Dr. Hildebrando Rodríguez
C.I. V-651.103

Profesor Titular de la Universidad de Los Andes

Individuo de Número (Sillón Tres) de la Academia de Mérida

Miembro de la Unión Hispano-Mundial de Escritores

Presidente-Venezuela de la Asociación Mundial de Trovadores

Primer Miembro de Honor de la Sociedad Bioanalistas Especialistas

Miembro 925 Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela

Presidente de Miembros Honorarios de la Sociedad Bolivariana Capítulo de Mérida

 

Mérida-Venezuela, 24 de mayo del 2018

 

 

 

 

 

Total Page Visits: 2017 - Today Page Visits: 1

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar
A %d blogueros les gusta esto: