Por: Dr. Humberto Ruiz Calderón

Tercera parte del Conversatorio Educación 4.0: La Transformación Digital de la Educación Superior.


El impacto que las tecnologías digitales está teniendo en la sociedad actual plantea la necesidad de revisar a la educación superior en general y a las universidad en particular, para ver, de qué forma se puede dar respuesta a las exigencias sociales de estos tiempos y del porvenir.

En un esfuerzo de síntesis  y con el criterio de apuntar a solo tres aspectos, creemos que una política de las instituciones universitarias para atender a las exigencias de la sociedad digital, debe principalmente:  

1. Decidir la forma de articularse a otras instituciones en el mundo de manera de poder aprovechar sus ventajas y ofrecer las nuestras, para la formación de los nuevos profesionales de la sociedad digital.  Es decir, estimular la articulación con redes institucionales, en la educación superior, la actividad económica y de las organizaciones sociales más diversas,  no solo para propiciar los aprendizajes y la enseñanza de sus estudiantes también para participar en grupos crecientes de investigación de sus profesores e impulsar la forma de articularse para la labor de extensión.

2. Conociendo que uno de los graves problemas que tenemos en Venezuela en el sector universitario es la diáspora  que se vive, creemos  que esa realidad debe tratarse de convertirla  en una oportunidad. De los millones de venezolanos que han salido del país, muchos  están desarrollando actividades que pueden servir a las universidades nacionales. Estimular el vínculo con esos venezolanos, propiciar el desarrollo de actividades  que nos mantengan relacionados  en el desarrollo de proyectos  punteros de la sociedad digital, es fundamental. Pero eso no nos va a llegar sin tener una actitud proclive a ello. Hay que buscar esos vínculos con los venezolanos migrantes.  

3. Los dos procesos anteriores nos deben dar elementos para  pensar en los cambios del currículum universitario. Ya se conocen muy bien cuáles son las exigencias que la sociedad digital está planteándole  a sus nuevos profesionales, tal como han sido explicado por nuestros colegas Beatriz Sandia y Jonás Montilva, en los conversatorios realizados en la Academia de Mérida de los  años 2018 y 2019.  Para ello se deben eliminar las barreras administrativas y legales que hacen del currículum universitario una realidad de muy difícil modificación. Auspiciar la transdisciplinariedad, así como el dinamismo para agregar problemáticas del ambiente social, económico y cultural. Así mismo, estimular  la flexibilidad en los planes de estudio para incorporar nuevos campos del conocimiento en la formación del pregrado y el postgrado.  Insistir en los aportes diversos que lleguen de distintas realidades sociales así como del campo de las tecnologías digitales   y hacer cada vez mas personalizada la formación de sus estudiantes. En fin,  tener la mayor atención para evaluar sistemática y permanentemente los resultados y estimular los cambios institucionales. Para ello es necesario dar el mayor grado de libertad a los niveles básicos de la organización universitaria y estar  muy pendientes de sus resultados. Si son positivos estimularlos, si no lo son corregir lo más prontamente los cambios implantados.

La adecuación que la sociedad digital le está planteando a las instituciones de educación superior va más allá de los tres elementos antes indicados, pero consideramos que estos son los de mayor importancia.

Nuestra finalidad, con los conversatorios desarrollados en los dos últimos años, es impulsar la discusión y estimular las acciones pertinentes para no terminar de perder el tren de los cambios que la sociedad global está viviendo y frente a los cuales estamos evidentemente rezagados. 

Humberto Ruiz Calderón. Individuo de Número de la Academia de Mérida, Sillón No. 10


Este artículo es parte de una serie de conversatorios realizados en la Academia de Mérida relacionados con el tema de Educación y Tecnologías Digitales.

Conversatorio 2018: Educación y Tecnologíaretos en la era digital

Conversatorio 2019: Educación 4.0 – La Transformación Digital en la Educación Superior

Comparte esto:

Total Page Visits: 971 - Today Page Visits: 2
A %d blogueros les gusta esto: