Por: Francisco José González Cruz

Prólogo

Por: Dr. Fortunato González Cruz

La obra que nos ofrece Francisco José González Cruz es una novedosa contribución al conocimiento del Dr. José Gregorio Hernández. Se trata de  un trabajo metódico que busca despejar el camino vital del  Beato, mediante una relación cronológica cuidadosamente elaborada a  partir de  una investigación documental y  testimonial que le  proporciona certidumbre, limpia de  conjeturas o deducciones, lícitas muchas de  ellas y en  general hechas de  buena fe, quizás por hacer apología de  una vida ejemplar que, viéndola tal como fue,  no  le hace falta, puesto que la  verdad pura y cruda de  los  cosas sucedidas bastan para percatarse de la grandeza de este hombre nacido y criado en  una familia provinciana, piadosa, trabajadora, llena de hijos y parientes, que recibe la educación en el hogar y en la escuelita del pueblo y que con esas bases despunta hacia la cumbre de la  ciencia y de  la  santidad.

Está redactada en forma cronológica, como un relato que parte desde los abuelos siguiendo paso a paso la sucesión de eventos que permiten explicar o al menos comprender la personalidad de José Gregorio Hernández, forjada por las circunstancias familiares desde los lejanos tiempos de 1830 y las vividas por él hasta su muerte. La cronología incluye el largo proceso que conduce a su beatificación por el Papa Francisco en 2020. Se trata de un trabajo metódico que exigió mucho trabajo, un cuidadoso estudio comparativo de la bibliografía y los documentos disponibles, una exposición en riguroso orden cronológico suavizado con algún comentario apropiado con apego a la verdad documentada, sin pretender ir más allá de los hechos. Existen obras de gran valor que los analiza como también las circunstancias y los tiempos históricos. Este ensayo se centra en la crónica.

El autor se propuso y logró escribir un libro útil porque esclarece el camino vital de José Gregorio Hernández, precisa lugares y fechas, identifica personas, describe episodios, despeja incógnitas, aclara dudas y no oculta acontecimientos sensibles. Se refiere a los hechos con ecuanimidad, de modo que el lector cuente con una in- formación fundamentada desde la  cual puede, si lo desea, avanzar en  el estudio de  la  vida y obra de  José Gregorio Hernández en  sus distintas facetas, todas sorprendentes por la  absoluta coherencia entre ellas. Se ha escrito sobre la supuesta contradicción entre ciencia y fe, pero el Dr. José Gregorio Hernández es un ejemplo de que tal afirmación no es cierta; por el contrario, muchos de los grandes científicos han sido creyentes devotos, y grandes sacerdotes y teólogos han sido brillantes científicos. El modelo que ofrece el Dr. José Gregorio Hernández es un buen ejemplo de la armónica coexistencia entre ciencia y fe,  con el agregado de  su humildad, de  su alegría, de  su bondad, de  la  entrega a  los  demás por amor a Cristo y a sus pacientes.

Este trabajo, que se titula “Camino de santidad. Cronología del Dr. José Gregorio Hernández”, está avalado por la dedicación del autor a conocer, dar a conocer y exaltar los valores trujillanos, en  particular de  este ser excepcional a cuyo estudio le  ha dedicado buena parte de  su vida. Es, en consecuencia, el  resultado de  años de  devota dedicación al  conocimiento de  la  vida y obra del  Beato, a la organización de eventos, la promoción de  sus significados, al  trabajo por el reconocimiento público e institucional de  los  va- lores que encarna y de  la promoción de  la causa para su santificación.

El itinerario vital del Dr. José Gregorio Hernández nos permite destacar algunos elementos comunes en la mayoría de las familias venezolanas: El origen provinciano, la familia y su valoración, el  hogar como núcleo de  la  familia, la religiosidad, el  esfuerzo personal y  el  apoyo de familiares y amigos para salir adelante. Las cosas que se han dicho y escrito, como esta cronología, permiten ver a un personaje apasionado, comprometido con su país y conmovido por sus tragedias: la ignorancia, la pobreza y la mala calidad de la política, pero empeñado en contribuir a superar esos y otros males con su ejemplo y con su acción personales, dentro de  sus posibilidades y en  sus circunstancias. El Dr. José Gregorio Hernández no soñaba ilusoriamente con una mejor Venezuela, sino que se la echó al hombro con un gran sentido de responsabilidad, haciendo lo que debía, sabía y podía hacer para alcanzar mejores niveles de bienestar.

Este libro es una guía que permite acompañar al Dr. José Gregorio Hernández desde antes de su nacimiento hasta después de su trágica muerte que lo lanzó a la eternidad. Hay que leerlo con calma para observar cada hecho y cada circunstancia, de manera que se pueda captar como logró aquel hombre mantenerse limpio en medio de la trifulca cotidiana e iluminar con su brillante luz tanta oscuridad.

Pulse imagen para ver el libro completo

Total Page Visits: 2253 - Today Page Visits: 1

Descubre más desde Blog de la Academia de Mérida

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo